Cómo identificar un correo sospechoso

Identificar un correo sospechoso es clave para proteger tu información personal y financiera

En la era digital, es cada vez más común recibir correos que parecen ser de empresas o bancos, pero que en realidad son un intento de estafa para robar tu información personal.

Estos correos suelen tener un tono de urgencia, te piden que actúes de inmediato o que hagas clic en un enlace para resolver un problema, por ejemplo, que tu cuenta está suspendida.

Fíjate en la dirección de correo electrónico del remitente. Los estafadores usan direcciones parecidas a las de las empresas reales, pero con pequeños cambios que las hacen diferentes.

Una de las señales más comunes es que el mensaje tiene faltas de ortografía o una gramática extraña, lo que te indica que el correo no fue escrito por un profesional.

Nunca hagas clic en los enlaces que te mandan. Es mejor que escribas la dirección web de la empresa directamente en tu navegador. Esto te da la tranquilidad de que estás en el sitio correcto.

Si recibes un correo sospechoso, no lo contestes ni hagas clic en nada. Lo mejor que puedes hacer es borrarlo y, si puedes, reportarlo como spam en la plataforma que uses.

 

Precauciones en transporte público laboral

Tu seguridad es una prioridad. Estas precauciones te ayudarán a ir y volver de tu trabajo

Usar el transporte público para ir y volver del trabajo es muy común, pero es importante que tomes algunas precauciones para cuidar tu seguridad, especialmente en horas pico.

Una de las primeras precauciones que puedes tomar es evitar las zonas que no están bien iluminadas cuando esperes el transporte, especialmente si es muy temprano o muy tarde.

Cuando estés dentro del transporte, mantén tus pertenencias a la vista y cerca de ti. Si usas mochila, llévala por delante. Esto hace que sea más difícil para los ladrones robarte.

Si es posible, evita sacar tu celular en el transporte. Puedes poner tu música en tu celular y guardarlo para que no lo tengas a la vista y así evites ser un blanco fácil.

Presta atención a tu alrededor. Si notas algo raro, cambia de lugar dentro del autobús o del vagón. Es importante que confíes en tu intuición, que rara vez se equivoca.

Si tienes que caminar desde la parada del autobús o del metro, trata de hacerlo por calles que estén transitadas y que tengan iluminación.

Con estas sencillas precauciones, puedes tener un viaje de forma segura y tranquila.

 

Señales de ergonomía deficiente

La ergonomía es muy importante para tu salud. Presta atención a estas señales en tu lugar de trabajo

La ergonomía es el estudio de cómo te relacionas con tu entorno laboral. Una mala postura o una silla incómoda pueden causar problemas de salud a largo plazo.

Si al final del día sientes dolores en el cuello, los hombros, la espalda o las manos, es probable que tu espacio de trabajo tenga deficiencias ergonómicas que debes corregir.

Una silla mal ajustada puede ser la causa de muchos de estos dolores. Asegúrate de que el respaldo de tu silla te dé soporte en tu espalda baja.

La altura de tu monitor también es muy importante. La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de tus ojos para que no tengas que subir o bajar la cabeza.

Si tu teclado no está a una altura cómoda para tus muñecas, puedes usar un teclado ergonómico para evitar que tus manos y tus muñecas se cansen a lo largo de tu jornada de trabajo.

Platica con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa o con tu jefe si te sientes incómodo o tienes dolor. Tu salud es muy importante y es su responsabilidad que estés bien.

 

Avisar tu ruta cuando sales a entrevistas

Avisar tu ruta es una precaución que te da seguridad cuando buscas un nuevo trabajo

Si vas a una entrevista de trabajo, es importante que tomes precauciones para cuidar tu seguridad. La primera es que le avises a alguien de confianza a dónde vas.

Comparte tu ruta, la dirección y la hora de tu entrevista con algún familiar o amigo. Esto te ayudará a sentirte más seguro y les dará la tranquilidad de saber que estás bien.

También es importante que les des los datos de la persona con la que te entrevistarás. Puedes buscar su nombre y su cargo en plataformas como LinkedIn.

Si vas a usar una aplicación de transporte, comparte el viaje con tu contacto de confianza, pues de esa forma ellos pueden seguir el trayecto en tiempo real desde sus teléfonos.

Si sientes que el lugar o la persona te dan desconfianza, puedes pedirle a un amigo o familiar que te espere en un café cercano.

Recuerda que tu seguridad es lo más importante. La mayoría de las empresas son seguras, pero tomar precauciones es una buena costumbre para tu bienestar.