Pausas visuales para quienes usan computadora
Proteger tu vista es importante. Usa pausas visuales para cuidar tus ojos de la fatiga
Si pasas muchas horas frente a una computadora, es muy común que sientas fatiga visual, ojos secos o dolores de cabeza. La buena noticia es que existen ejercicios sencillos para descansar tus ojos.
Uno de los ejercicios más efectivos es la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, descansa tus ojos durante 20 segundos y mira algo que se encuentre a una distancia de 20 pies (unos 6 metros).
También puedes parpadear de forma consciente. Parpadear ayuda a lubricar tus ojos de forma natural. Si te concentras en parpadear, puedes evitar que tus ojos se resequen mientras trabajas.
Otro ejercicio es mirar de cerca y de lejos de forma alternada. Por ejemplo, enfoca un objeto que tengas cerca durante unos segundos y luego un objeto que esté más lejos, sin forzar la vista.
También puedes frotar tus manos para calentarlas y luego cubrirlas sobre tus ojos cerrados. El calor te ayudará a relajar los músculos que controlan el movimiento del ojo.
Estos ejercicios se pueden realizar en cualquier momento de tu jornada de trabajo y te ayudarán a reducir la tensión que se acumula en tus ojos por pasar tanto tiempo frente a la pantalla.
Tu salud visual es muy importante. No la descuides.
Cómo hidratarte mejor si no tomas agua
No tomar agua es un error común. Estas ideas te ayudarán a hidratarte sin que tengas que forzarte
¿Te cuesta trabajo tomar agua durante el día? No eres el único. Mucha gente no se hidrata lo suficiente, pero existen formas de beber más líquidos sin que tengas que forzarte a tomar solo agua.
Una forma de mantenerte hidratado es comer frutas y verduras con alto contenido de agua. El pepino, el apio y la sandía son una excelente opción que puedes llevar a tu oficina sin problemas.
También puedes prepararte aguas de sabor con frutas naturales, como limón, naranja o fresas. Evita las aguas de sabor que tienen mucha azúcar.
Toma té de hierbas o infusiones. Una taza de té no solo te ayuda a relajarte, sino que también es una forma de que te mantengas hidratado a lo largo de tu jornada de trabajo.
Otra idea es usar una aplicación que te recuerde tomar agua de forma regular. Las alarmas son muy útiles para que no se te olvide hidratarte a lo largo del día.
Estiramientos en espacios reducidos
Estirarte en el trabajo puede ayudarte a evitar lesiones y a relajar tus músculos
Si pasas mucho tiempo sentado en tu escritorio, es probable que tu cuerpo se sienta tenso. Los estiramientos en espacios reducidos son una forma de que te relajes en tu lugar de trabajo.
Puedes empezar estirando el cuello. Inclina tu cabeza hacia un lado y luego hacia el otro de forma lenta y controlada. Esto te ayuda a liberar la tensión que se acumula en esa zona.
También puedes estirar tus hombros. Levanta los brazos por encima de tu cabeza y entrelaza tus dedos, empujando suavemente hacia arriba.
Para estirar tu espalda, siéntate derecho en tu silla y gira tu torso lentamente hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Este movimiento te ayuda a relajar los músculos.
Tus piernas también necesitan estirarse. Puedes estirar una pierna a la vez, o cruzar tus tobillos y girar para estirar los músculos de la espalda baja.
Estos estiramientos no te tomarán más de cinco minutos y puedes hacerlos sin la necesidad de levantarte de tu silla. Con la práctica, te sentirás más ágil.
Snacks saludables fáciles de llevar
Comer snacks saludables te ayuda a mantener tu energía en la oficina
Comer entre comidas es muy importante para que tu cuerpo tenga la energía que necesita para trabajar. Pero, ¿qué comer si no quieres gastar en la cafetería o en las máquinas de tu trabajo?
Una excelente opción son las barras de cereal o de avena. Son fáciles de llevar en tu mochila y te dan la energía que necesitas sin tener que comer algo muy pesado.
También puedes llevar fruta picada en un recipiente con cierre hermético, como manzanas o uvas. La fruta te dará una dosis de vitaminas y de minerales para seguir con tu trabajo.
Las nueces y las almendras son otra gran opción, pues te dan una dosis de proteína y de fibra que te ayudará a sentirte más satisfecho durante el día.
Puedes llevar yogur griego con granola, que también te da la proteína que necesitas para que no sientas que tienes que comer algo más pesado antes de la hora de la comida.
Recuerda que no se trata de dejar de comer lo que te gusta, sino de encontrar un balance.